|
ORGANIZACION INTERNA
- Directora Ejecutiva Nacional : Sra. Marcela Sandoval Osorio
- Asesora Directora Nacional : Srta. Magdalena Claude Camps
- Asesora Legal Dirección Nacional y CE : Srta. Paulina Gutiérrez Arce y Srta. Patricia Almonacid Navarrete
- Directora de Programas : Srta. María José Madariaga Cáceres
- Director de Administración y Finanzas : Sr.Cristian Montero Hernández
- Director de Personas : Sra. Soledad Candia Ramírez
- Directora de Comunicaciones : Srta. Claudia Pacheco (S)
- Director de Tecnología e Innovación: Sr.Cristian Montero Hernández
- Directora de Planificación y Estudios : Sra. Caterine Galaz Valderrama
|
Documento interno |
Ver documento |
14/03/2022 |
Presidente Nacional de la Fundación | El Presidente del Directorio lo será igualmente Presidente Nacional de la Fundación y corresponderá a el/la cónyuge del Presidente de la República o la persona que el Presidente designe.
Tendrá a su cargo la dirección general y superior de todos los asuntos de la Fundación y es el representante judicial y extrajudicial de la Fundación.
Entre sus funciones se encuentran:
- Convocar y presidir todas las sesiones ordinarias y extraordinarias del Directorio.
- Ejercitar la super-vigilancia de todo lo concerniente al desarrollo de los objetivos de La Fundación y a la fiel observancia de los estatutos.
- Presentar al Directorio el plan general de actividades anuales de la Fundación.
|
Documento interno |
Ver documento | 14/03/2022 |
Directorio Nacional | El Directorio Nacional tiene a su cargo la dirección superior de la Fundación, en conformidad con sus estatutos, está compuesto por 8 miembros, quienes tendrán
Derecho a voz y voto.
Entre sus funciones se encuentran:
- Dirigir y administrar la Fundación y velar porque se cumplan las finalidades perseguidas por ellas.
- Aprobar las políticas tendientes a concretar los objetivos de la institución, así como, las relativas a su funcionamiento.
- Disponer la creación de comisiones asesoras y operativas adecuadas a los fines de la institución.
- Establecer las reformas que convenga introducir a los estatutos y someterlas a la aprobación del Presidente de la República.
Integrantes:
- Sra. Irina Karamanos Adrian, Presidenta.
- Sra. Antonia Orellana Guarello, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género
- Sr. Santiago Rojas Alessandri Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.
- Sr. Nicolás Navarrete Hernández Director Ejecutivo de FOSIS.
- Sra. Violeta Flores Flores, Presidenta Nacional del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile A.G.
- Sra. Mafalda Galdames Castro, Secretaria General de ANAMURI.
- Sra. María Paz Becerra Espina, Sub- Directora de Fondo ALQUIMIA
- Sra. Fabiola Gutiérrez González, Directora del Observatorio de Género y Equidad. | Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Directora Ejecutiva Nacional | Es la principal instancia de dirección y decisión ejecutiva de la Fundación, representada en la figura de la Directora Ejecutiva Nacional. En términos operativos la Dirección Ejecutiva Nacional está integrada por dos unidades: Gabinete de la Directora Ejecutiva Nacional, Unidad Legal y Auditoría Interna.
Entre sus funciones se encuentran:
Promover, coordinar y dirigir, las labores de carácter económico y administrativo que la Fundación lleve a cabo para dar cumplimiento a sus finalidades.
- Ejecutar las políticas de la institución y los acuerdos de Directorio y dar cuenta a este, en cada caso de su gestión.
- Supervisar los diversos departamentos de la Fundación y supervigilar su idónea administración por parte de sus jefes o encargados de aquellos, tanto en lo referente a recursos humanos como a los materiales.
- Informar al Directorio cuando este lo requiera, de las actividades que desarrolle la Fundación en todo o parte del país.
- Preparar y entregar al Presidente de la Fundación, para su aprobación por el Directorio, la memoria y balance sobre la marcha y situación financiera de la Fundación.
- Supervisar y relacionarse con las filiales o sedes de la Fundación.
- En general desempeñar el cargo de Director Ejecutivo Nacional con las facultades y atribuciones que se le confieran en los estatutos de la Fundación.
| Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Asesor Directora Nacional (Gabinete) | Instancia de la Dirección Ejecutiva Nacional, integrada por un Asesor Directora Nacional y personal administrativo y de servicios, orientada a apoyar y facilitar la labor de la Dirección Ejecutiva Nacional en sus relaciones dentro y fuera de la Institución.
Entre sus funciones se encuentran:
- Prestar los apoyos y servicios que requiere la Dirección Ejecutiva Nacional para cumplir eficazmente sus funciones.
- Facilitar y coordinar las actividades y reuniones de la Dirección Ejecutiva Nacional.
- Recepcionar y revisar la documentación que requiere ser autorizada y firmada por la Dirección Ejecutiva Nacional.
- Coordinar el trabajo del equipo administrativo y de servicios dependientes de la Dirección Ejecutiva Nacional.
- Establecer la coordinación con organismos públicos y privados. | Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Unidad Legal | Esta unidad asegura que el conjunto de decisiones y procedimientos de la institución, en todos sus niveles, se ajusten a la normativa legal vigente, para lo cual se coordina con las Direcciones Nacionales, Regionales y Provinciales, según se requiera.
Entre sus funciones se encuentran:
- Asesorar a la Directora Ejecutiva Nacional y a las autoridades institucionales en general, en los aspectos legales de las decisiones que son de sus respectivas competencias.
- Encargada de las relaciones laborales con el Sindicato de la Fundación.
- Formalizar los términos referidos a contratos y convenios institucionales.
- Preparar la documentación legal que requiera la Fundación y efectuar los trámites legales correspondientes.
- Revisar y visar toda la documentación legal para firma de la Directora Ejecutiva Nacional, cualquiera sea su origen.
- Emitir informes legales que se soliciten.
- Deducir las acciones legales judiciales que correspondan cuando proceda y, asumir las defensas que pudieren corresponder.
- Deducir las acciones legales que correspondan cuando proceda y, asumir las defensas que pudieren corresponder.
- Orientar en aspectos legales y de procedimiento frente a situaciones de prevención o solución de conflictos. En general, resolver consultas y dar orientaciones en temas legales.
- Ejercer la secretaría de las actas en reuniones de Directorio Nacional.
- Responsable del cumplimiento de la Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, tanto en transparencia activa como pasiva.
- Velar por el cumplimiento de la normativa legal en todos los actos suscritos a nivel nacional, regional y provincial que lo ameriten. | Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Dirección Nacional de Programas y Gestión Regional | Diseñar programas y proyectos de carácter nacional, construyendo sus contenidos, metodologías e instrumentos. Junto con ello, establecer las condiciones necesarias para su implementación.
Esta dirección realiza seguimiento y acompañamiento de todos los programas y proyectos de PRODEMU, de acuerdo a los mecanismos e instrumentos previamente definidos.
Entre sus funciones se encuentran:
1. Diseño de los Programas:
- Elaborar los contenidos, instrumentos y metodologías de cada programa o adecuarlos cuando se trata de programas diseñados por otros organismos, incorporando los componentes transversales de contenido y metodología propios de PRODEMU.
- Coordinar la participación de las otras direcciones en la elaboración de los programas, en cuanto a aspectos de planificación, administración, recursos humanos, comunicacionales, legales y otros.
- Representar a la institución como contraparte técnica en los organismos e instituciones con los cuales se vincula PRODEMU en el marco de los programas.
- Visualizar nuevas oportunidades de coordinación y articulación interinstitucional y determinar necesidades en regiones para proponer programas pertinentes o modificar los actuales.
2. Preparación para la ejecución de los programas:
- Identificar necesidades de capacitación y desarrollo de habilidades específicas que requieren los equipos para la puesta en marcha de los programas articulándose con la
Dirección Nacional de Recursos Humanos.
- Entregar información a los equipos de Casa Matriz para la operación de cada programa y definir, en conjunto con las Direcciones Nacionales, la participación que les corresponde en la ejecución de cada uno de ellos.
- Orientar e informar a los equipos de Regiones y Provincias para la ejecución de los programas.
- Verificar la existencia de las condiciones operativas necesarias para la puesta en marcha de los programas, y definir y elaborar los instrumentos de seguimiento de gestión de los programas en coordinación con la Dirección Nacional de Planificación.
3. Seguimiento de los programas:
- Recibir información desde regiones y provincias respecto del avance de los programas a través de los mecanismos e instrumentos definidos para estos efectos.
- Proponer medidas a tomar para la optimización de la ejecución de los programas y proyectos a las direcciones según corresponda.
- Monitorear el estado de avance de los programas y proyectos gestionados en regiones y provincias.
- Orientar el trabajo de los equipos regionales y provinciales y de sus Directoras de acuerdo a los componentes de misión.
- Identificar situaciones que requieran la presencia, decisiones, acciones o apoyos de alguna Dirección Nacional e informar a las Direcciones que corresponda.
- Elaborar informes finales de Gestión de programas. |
Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Dirección Nacional de Administración y Finanzas | Responsable de administrar los recursos financieros de la institución asignados por el presupuesto nacional y aquellos fondos provenientes de otras fuentes externas, en concordancia con la normativa vigente.
Además, asesora a la Directora Ejecutiva Nacional en la gestión del presupuesto, realiza la adquisición y custodia física de los activos de la Institución e informa periódicamente acerca de su situación administrativa y financiera.
1. Área de Contabilidad:
- Organizar, efectuar y supervisar la contabilidad de la Institución.
- Conducir, controlar y orientar el trabajo de las/os contadores/as regionales.
- Supervisar la gestión administrativo contable de las oficinas regionales y provinciales, estableciendo e implementando las medidas correctivas cuando corresponda.
- Capacitar a los equipos regionales y provinciales de acuerdo a los procedimientos administrativos contables.
- Normar y supervisar las labores de registro y preparación de la información contable de cada región.
- Diseñar normas, métodos y herramientas para el mejoramiento de los procesos administrativos contables.
- Supervisar el análisis de cuentas contables.
- Preparar el Balance Anual de la Institución.
- Prestar asesoría contable y de administración de recursos a los equipos regionales y provinciales.
- Realizar análisis de cuentas contables.
- Registro contables de casa matriz y operaciones centralizadas (centralización de libros auxiliares).
- Confección, análisis y rendición de cuentas mensuales de gastos de SERNAM.
- Confección, análisis y declaración de impuestos mensuales y anuales (Formulario Nº 29 y Nº 22).
- Confección, análisis y declaración juradas (Formulario Nº 1879 y para donaciones formulario Nº 1832).
- Confección de estados financieros y resultados trimestrales.
- Confección informe y actualización según Ley de Transparencia.
- Confección y análisis de composición de saldos disponibles mensuales.
- Administración de Sistema ERP Manager.
2. Área de Tesorería:
- Orientar y manejar los recursos financieros de la Institución.
- Efectuar los ingresos y egresos, conforme a los procedimientos aprobados y las instrucciones impartidas por la Dirección.
- Manejar las cuentas bancarias institucionales y realizar las conciliaciones bancarias correspondientes.
- Revisar antecedentes de pago de remuneraciones, a través de los sistemas establecidos para estos efectos.
- Confeccionar cheques y transferencias bancarias.
- Realizar aperturas de cuentas corrientes, solicitar claves bancarias y tramitar poderes en las instituciones bancarias.
- Custodiar e informar de vencimientos de garantías.
3. Área de Presupuesto y Control:
- Supervisar, controlar, rechazar e informar respecto a la administración de los recursos financieros de PRODEMU, tomando o sugiriendo las medidas correspondientes.
- Recolectar e ingresar la información al sistema administrativo contable de la Fundación.
- Analizar la información, relacionando y contrastando situaciones atingentes a los niveles de gasto, infiriendo, concluyendo e informando acerca de la utilización y manejo de los recursos institucionales.
- Cruzar la información contable con lo presupuestado como medida de control, informar a las instancias correspondientes a través de los mecanismos establecidos para estos efectos.
- Realizar revisiones y rendiciones de programas nacionales y proyectos específicos requeridos por la Dirección. En este contexto, orientar en el uso de los recursos y procedimientos y controlar el presupuesto emitiendo informes periódicos del uso de los recursos económicos.
- Revisar documentación relacionada con rendiciones, verificar su pertinencia y correcta emisión.
- Realizar las rendiciones a los organismos externos que financian los proyectos y programas.
- Analizar y enviar a regiones las remesas mensuales de acuerdo al presupuesto asignado.
- Realizar instructivos de rendición y definición de ítems.
- Apoyar a equipos regionales, provinciales y contadores en la correcta utilización de los recursos y cambios presupuestarios.
- Analizar los fondos por rendir.
- Revisar las planificaciones presupuestarias de regiones y provincias.
- Participar, apoyando técnicamente, en la formulación del presupuesto institucional y a los programas y proyectos de iniciativa y gestión regional.
4. Área de Adquisiciones:
- Responsable de la cotización y adquisición de los bienes muebles de Casa Matriz, oficinas regionales y provinciales.
- Mantener actualizado el registro de inventarios de la Institución y un registro de proveedores.
- Efectuar cotizaciones y tramitar las adquisiciones, recepción y despacho de los bienes requeridos.
- Mantener el sistema de registro de compras y despachos de los bienes requeridos a la Unidad.
- Contactar y cotizar los servicios de empresas externas de acuerdo a las instrucciones de la Dirección.
- Cotizar y actualizar los seguros de robo e incendio de las sedes de Casa Matriz, regiones y provincias.
- Recepcionar, revisar e ingresar las facturas al sistema ERP Manager.
5. Área de Servicios Generales:
- Realizar labores de cuidado y mantención en Casa Matriz y cumplir funciones de servicios operativos de apoyo a las Direcciones Nacionales.
- Mantener en óptimas condiciones vehículos y bienes muebles e inmuebles de Casa Matriz y supervisar labores de mantención y aseo en Casa Matriz. Además, velar por la seguridad y resguardo de la sede institucional de Casa Matriz.
- Coordinar el empleo de vehículos motorizados de Casa Matriz.
- Desarrollar servicios de recepción de público y de telefonía, y realizar la recepción y despacho de correspondencia tanto interna como externa.
- Realizar trámites externos (Bancos, Ministerios, AFP, Isapres, Caja de Compensación, seguros y otros). |
Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Dirección de Personas | Dirección responsable de diseñar, promover y administrar las políticas, programas y procedimientos correspondientes con las personas que trabajan en la Fundación y sus relaciones laborales.
La Dirección desarrolla su trabajo a través de un Departamento de Personal, una Unidad de Bienestar, un Área de Selección y Capacitación, un Área de Desarrollo Organizacional y un Área de Prevención de Riesgos.
1. Departamento de Administración de Personal:
Entre sus funciones se encuentran:
- Administrar las políticas y procedimientos relacionados con la administración del personal de la Fundación y la prevención de riesgos laborales.
- Gestionar los contratos de trabajo, resguardando su formalización y actualización y finiquitos en conformidad con las normativas del Código del Trabajo.
- Mantener actualizado el registro de dotación de personal en sistemas de carpetas y base de datos.
- Controlar los registros de asistencia del personal informando desviaciones de acuerdo a procedimientos establecidos.
- Gestionar el proceso de remuneraciones del personal, implica la definición y actualización de la escala de remuneraciones, y los procesos de cálculo y pago de las mismas.
2. Unidad de Bienestar:
Entre sus funciones se encuentran:
- Definir e implementar políticas y planes tendientes al mejoramiento continuo de la calidad de vida del personal y su núcleo familiar directo, de acuerdo a sus necesidades y a las posibilidades de la Institución.
- Administrar y otorgar beneficios sociales vigentes en la Institución.
- Suscribir convenios y acuerdos con Instituciones y casas comerciales que ofrecen beneficios y alternativas ventajosas para el personal.
- Procurar que el personal cuente con servicios adecuados de salas cuna, salud, educación, ahorro y créditos y de acceso a la vivienda.
- Velar por la evaluación y el cumplimiento de los convenios Institucionales vigentes.
- Otorgar apoyo y orientación a trabajadores que enfrentan situaciones críticas.
- Desarrollar acciones informativas respecto a los beneficios a las y los trabajadoras/es y difundir programas e iniciativas que contribuyan a su bienestar.
- Detectar oportunidades o necesidades de convenios u otras acciones en base a las características de los/as trabajadores/as.
- Desarrollar y proponer actividades tendientes a cuidar las condiciones de salud física y mental de los trabajadores contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo.
3. Área de Desarrollo Organizacional:
Entre sus funciones se encuentran:
- Mantener actualizado el catálogo institucional de descripciones de cargo de acuerdo a procesos y lineamientos de la Dirección Ejecutiva Nacional.
- Desarrollar y actualizar metodologías de diagnóstico, planes y programas para el cuidado de ambientes laborales saludables y cuidado del clima organizacional.
- Realizar seguimientos destinados a instalar y desarrollar competencias de cuidado y autocuidado en las personas y equipos.
- Diseñar y conducir el Sistema de Gestión del Desempeño Institucional acorde con las necesidades y requerimientos de la Fundación.
- Diseñar y conducir el sistema de incentivos Institucionales de acuerdo a las políticas Institucionales y lineamientos de la Dirección Ejecutiva Nacional.
4. Área de Capacitación:
Entre sus funciones se encuentran:
- Definir, conducir y gestionar los procesos de reclutamiento y selección del personal Institucional, de acuerdo a las políticas Institucionales y lineamientos de la Dirección Ejecutiva Nacional.
- Gestionar la capacitación Institucional conjuntamente con el
Comité Bipartito de Capacitación y de acuerdo a las políticas Institucionales y lineamientos de la Dirección Ejecutiva Nacional.
5. Área de Prevención de Riesgos:
Entre sus funciones se encuentran:
- Diseñar, proponer e implementar acciones preventivas tendientes a resguardar la salud física y psicológica del personal de la Institución, mediante el desarrollo de planes y programas integrales, ajustados a las necesidades específicas de la Fundación y en el marco de la normativa legal vigente.
- Socializar y supervisar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la prevención de riesgos y la generación de condiciones higiénicas y seguras en los espacios laborales.
- Asegurar la disponibilidad para el personal, de un manual actualizado de Higiene y Seguridad en el trabajo, velando por el conocimiento y respeto de sus normativas por parte de todo el personal.
- Desempeñar el rol de contraparte de la Mutualidad, para la implementación de medidas destinadas a resguardar y promover la seguridad del personal y de higiene laboral.
- Gestionar, distribuir y controlar la adquisición de uniformes, ropa de trabajo y elementos de seguridad. | Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Dirección de Planificación y Estudio | Dirección responsable del diseño y de las metodologías que permiten desarrollar los procesos de planificación institucional orientados al cumplimiento de objetivos, la implementación de mecanismos de seguimiento y monitoreo del avance de la gestión, y la evaluación del cumplimiento de los objetivos institucionales.
Entre sus funciones se encuentran:
- Diseñar el modelo de planificación Institucional.
- Participar en la elaboración del presupuesto Institucional en los aspectos referidos a la definición y medición de objetivos Institucionales y la justificación de las solicitudes presupuestarias.
- Organizar metodológicamente las definiciones estratégicas del equipo directivo.
- Asesorar al diseño de programas nacionales en lo referente a la definición y formulación de objetivos e indicadores de logro.
- Asesorar y facilitar los procesos de planificación y programación de las Direcciones Nacionales y a nivel regional y provincial, asegurando la calidad técnica de los productos.
- Revisar y sugerir correcciones a las planificaciones de todas las Direcciones para su sanción por parte del Comité Ejecutivo.
- Asesorar y supervisar el ingreso de las planificaciones y programaciones en el sistema de información Institucional.
- Administrar el sistema de información Institucional y la base de datos, ingresando y/o eliminando usuarios del sistema.
- Organizar, asesorar y supervisar el ingreso de información de acuerdo a las definiciones de cada programa.
- Orientar a los usuarios en el ingreso de información y monitorear el ingreso de información.
- Corregir errores de funcionamiento y de ingreso de información.
- Generar reportes periódicos de avance de la gestión e implementar instancias de retroalimentación y análisis de los mismos, y asesorar a las diversas direcciones para el uso e interpretación de la información generada por el sistema.
- Supervisar el funcionamiento del Hosting/Housing e implementar adecuaciones o mejoras del sistema de acuerdo a los requerimientos de los usuarios.
- Definir los aspectos a ser evaluados de acuerdo a los requerimientos Institucionales.
- Diseñar la metodología y mecanismos de evaluación, diseñar e implementar mecanismos de evaluación ex–ante y definir los términos de referencia del proceso evaluativo.
- Ejercer como contraparte técnica de los procesos evaluativos en caso de contratarse asesorías externas.
- Elaborar los informes de evaluación acorde a los términos de referencia.
- Diseñar y ejecutar evaluaciones ex - post particulares sobre programas o temáticas específicas según los requerimientos Institucionales.
- Realizar estudios y análisis relacionados con las participantes de los programas, las estrategias de intervención u otros aspectos relevantes para la gestión Institucional.
- Ejercer como contraparte técnica en temas evaluativos y de estudios frente a la institucionalidad pública y privada con la que PRODEMU se relaciona.
| Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Dirección de Tecnología e Innovación |
Dirección responsable de implementar las políticas y acciones informáticas de la Fundación, además de investigar e implementar herramientas tecnológicas asociadas con el equipamiento informático de la Fundación, dar soluciones puntuales o globales a dificultades de los equipos, entregar los conocimientos necesarios para la comprensión y el uso de las nuevas tecnologías, mantener los sistemas de comunicación internos y externos y proteger, respaldar y resguardar la información sensible de los datos e información institucional.
Entre sus funciones se encuentran:
- Proporcionar el soporte tecnológico requerido para mejorar los sistemas.
- Administrar el plan informático de la Institución.
- Apoyar técnicamente la labor del Comité Ejecutivo en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a agilizar los procesos operativos y administrativos de la Fundación.
- Adquirir y mantener el hardware de la Institución.
- Capacitar a los equipos de Casa Matriz y regiones en el manejo de software y hardware.
- Realizar el mantenimiento de los sistemas que están en uso.
- Respaldar la información almacenada en la plataforma de procesamiento central.
- Mantener el sistema de seguridad de la red.
- Solucionar problemas de los usuarios en terreno o vía telefónica.
- Asesorar a la Fundación en las soluciones tecnológicas.
|
Documento interno |
Ver documento |
14/03/2022 |
Difección de Comunicaciones | Apoyar la gestión Institucional mediante la comunicación y el posicionamiento del quehacer de PRODEMU en la opinión pública y en medios de comunicación de alcance nacional y regional.
Además, generar el material comunicacional para cada uno de los programas, en conformidad con la política Institucional y las orientaciones emanadas desde la Directora Ejecutiva Nacional.
Finalmente, asesorar y apoyar directamente a las regiones y provincias en el diseño e implementación de acciones y estrategias comunicacionales en el ámbito local.
Entre sus funciones se encuentran:
1. Comunicación estratégica:
- Formular, proponer y llevar a cabo la política comunicacional a la Directora Ejecutiva Nacional en función de los lineamientos Institucionales.
- Elaborar estrategias comunicacionales para el posicionamiento de PRODEMU a nivel nacional, regional y provincial dentro de los públicos objetivos y potenciales socios estratégicos.
- Participar activamente en el diseño de programas y proyectos Institucionales incorporando los aspectos comunicacionales.
- Cubrir las distintas actividades de PRODEMU a nivel país.
- Generar registro y material audiovisual, fotográfico o escrito de las actividades que realiza PRODEMU a nivel nacional.
- Difundir semanalmente el trabajo de PRODEMU por medio de canales internos -sitio web y redes sociales- y canales externos, a través de un proceso de gestión de prensa nacional y regional.
- Gestionar, apoyar y orientar la realización de eventos Institucionales a nivel nacional y regional.
- Coordinar las acciones de relaciones públicas de PRODEMU.
- Crear, gestionar y realizar campañas publicitarias para fortalecer el proceso de convocatoria de las distintas instancias de formación de la Fundación y para dar a conocer el trabajo Institucional en Chile.
- Generar y llevar a cabo distintas acciones que mejoren la comunicación interna de la Institución.
- Realización y envío a diario de resumen de prensa con los principales hechos noticiosos de interés para PRODEMU al Comité Ejecutivo, a las Directoras Regionales y a las Directoras Provinciales.
- Gestión y redacción Memoria Institucional anual.
- Actualización y mantenimiento de sitio web y redes sociales de PRODEMU.
- Publicación mensual de los informes financieros en el sitio web Institucional.
- Redactar contenido del material institucional de difusión y posicionamiento.
2. Diseño:
- Crear, mantener y definir el uso de la imagen corporativa en toda la producción de materiales Institucionales.
- Recolectar textos, diseñar y producir los materiales Institucionales en coordinación con las direcciones nacionales, regionales o provinciales.
- Crear y elaborar regalos Institucionales para socios estratégicos y público objetivo.
- Programación y mantención del sitio web Institucional.
3. Materiales:
- Comunicar el uso de los materiales elaborados por Comunicaciones.
- Coordinar los envíos de materiales para programas y de difusión a cada sede regional y provincial de PRODEMU.
| Documento interno | Ver documento | 14/03/2022 |
Dirección Regional |
Instancia regional y provincial de representación pública de la Fundación, responsable de dirigir, gestionar, coordinar, administrar y velar por el cumplimiento de los planes, programas y recursos comprometidos por PRODEMU, con el propósito de concretar las acciones a través de las cuales la Institución materializa su misión en la región.
Entre sus funciones se encuentran:
- Representar y vincular a la Institución con autoridades y organismos públicos y privados de la región y provincias que la comprenden, siendo la principal responsable de preservar su identidad pública y difundir sus acciones.
- Planificar, dirigir y orientar el trabajo de PRODEMU en la región, en conformidad con los criterios y orientaciones que emanen desde la Dirección Ejecutiva Nacional y del Consejo Regional.
- Constituir y convocar al Consejo Regional.
- Conducir, coordinar y acompañar en terreno la ejecución de la planificación y programación regional.
- Monitorear periódicamente la ejecución del trabajo en terreno e intervenir oportunamente cuando los estándares de gestión y calidad lo precisen.
- Administrar y supervisar la ejecución y uso de los recursos financieros y materiales de PRODEMU, asignados por la Fundación -o gestionados directamente- de acuerdo a su planificación y a los procedimientos establecidos.
- Velar por el cuidado de los recursos humanos de la Fundación en la región y por el cumplimiento de los procedimientos de administración del personal.
- Propiciar redes de coordinación y trabajo con organismos afines o complementarios con el quehacer Institucional en la región.
- Velar por la mantención actualizada de los registros de gestión Institucional de la región.
- Propiciar la conformación y coordinación de redes con organismos afines o complementarios al quehacer Institucional.
- Representar a la región -a través de la Directora Ejecutiva Regional- ante el Comité Ejecutivo Nacional Ampliado.
| Documento interno | Ver documento |
14/03/2022 |